Apostillas y Legalizaciones
915042777
Apostilla y legalizaciones: En España existen dos formas de dar validez de un documento público para otro país: la apostilla o la legalización.
Contacta con Nosotros y te Llámamos y te Ayudamos!!!!
Que es una Apostilla
Es un método simplificado de legalización de documentos para que tenga validez en el país de Destino (país firmante del Convenio de la Haya) La Apostilla certifica que la firma del documentos no una falsificación, es autentica Es un trámite mucho menos costoso y corto que la legalización, ya que no requiere pasarlo por muchos Organismos oficiales ni del Consulado del país para el que se requiera. Los países firmante de dichos convenios :
Que es una Legalizacion
La legalización es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento ha actuado. Pueden legalizarse tanto los originales de los documentos como las copias auténticas expedidas por las Autoridades de la Administración Pública que los hayan emitido, así como los testimonios de autenticidad por exhibición realizados por Notario.
Más Información sobre Apostillas
La convención de la Haya en un principio se firmó como tratado internacional encargado de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural en caso de conflicto bélico, a nivel mundial.
Apostilla y Legalizaciones
El 5 de Octubre de 1961 se firmó el CONVENIO POR EL QUE SE SUPRIME LA EXIGENCIA DE LEGALIZACIÓN PARA LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
Los Estados firmantes de dicho convenio suprimían la exigencia de legalización diplomática o consular para los documentos públicos extranjeros,
El presente Convenio se aplicará a los documentos públicos que hayan sido autorizados en el territorio de un Estado contratante y que deban ser presentados en el territorio de otro Estado contratante.
Se considerarán como documentos públicos los siguientes :
1.-Los documentos de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdiccion del Estado, Incluyendo los provenientes del ministerio público, o de un secretario oficial o agente judicial.
2.-Los documentos administrativos
3.-Los documentos Notariales
4.-Las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, tales como menciones de registro, comprobaciones sobre la certeza de una fecha y autenticaciones de firmas.
La Legalización es un acto administrativo por el que se otorga validez a un documento público extranjero, comprobando la autenticidad de la firma puesta en un documento y la calidad en que la autoridad firmante del documento ha actuado.
Pueden legalizarse tanto los originales de los documentos como las copias auténticas expedidas por las Autoridades de la Administración Pública que los hayan emitido, así como los testimonios de autenticidad por eexhibición realizados por Notario.
Que documentos emitidos por las Autoridades Españolas pueden utilizarse en el extranjero?
1.-Emitidos por las Comunidades Aútonomas
2.-Emitidos por entidades locales (Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos, Mancomunidades y otros)
3.-Emitidos por la Administración General del Estado
Se incluyen en esta categoría los expedidos por sus autoridades y funcionarios, los organismos y entes públicos incluidos en su estructura y las entidades gestoras de la seguridad social
4.-Notariales
5.-Mercantiles
6.-Judiciales
Estas deberán haber sido realizadas por un traductor o intérprete jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Deberá consultarse en cada caso a la Embajada o consulado del País en donde el doucmento vaya a surtir efecto si la traducción oficial Española es válida por si misma allí.
En caso contrario deberá ser legalizada en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación